El libro de Marta Tafalla propone una original lectura de la filosofÃa de Adorno. Algunos de los más recientes estudios sobre su obra, y la edición póstuma que se está llevando a cabo actualmente de los cursos que impartió en la Universidad de Frankfurt a su regreso del exilio, han permitido disipar algunos malentendidos que empañaban su recepción y han revelado hasta qué punto el centro de gravedad del pensamiento de Adorno se halla en su concepto de memoria, con el que el filósofo forjó una racionalidad anamnética capaz de superar la crisis que experimentó la razón durante el totalitarismo. Partiendo de estos materiales, Tafalla lee la filosofÃa de Adorno como una filosofÃa de la memoria, lo cual permite explicar las claves de su teorÃa del conocimiento, su crÃtica social y cultural, su filosofÃa moral (de la cual los estudiosos negaron durante años que existiera), su crÃtica a la filosofÃa de la historia, y algunos aspectos centrales de su teorÃa estética. La claridad con que Tafalla expone el pensamiento de Adorno desmiente el mito de un autor enigmático e incomprensible, y hace accesibles sus principales ideas, demostrando al mismo tiempo su actualidad.
Marta Tafalla (Barcelona 1972) es doctora en filosofÃa y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha escrito diversos artÃculos sobre ética y derechos humanos, y ha traducido con Gerd Vilar Sobre la música, de T. W. Adorno (2000). Es miembro del proyecto de investigación Arte contemporáneo e identidad democrática, y editora del libro Los derechos de los animales (2003).