Existen en la actualidad varios fenテウmenos que estテ。n propiciando una revisiテウn de la funciテウn social de los medios de comunicaciテウn: la informaciテウn de actualidad cede terreno ante los servicios de informaciテウn de valor aテアadido, personalizados a medida del consumidor; ademテ。s de la multiplicaciテウn de canales de distribuciテウn mテ。s baratos para los contenidos (Internet), que estテ。n erosionando las principales fuentes de ingresos de los medios de comunicaciテウn (publicidad, venta al nテコmero y suscripciones), desorientados tras el huracテ。n provocado por su reconversiテウn tecnolテウgica y su reorganizaciテウn empresarial, y que no acaban de reubicarse en el marco de la nueva economテュa. En este contexto, las condiciones en las que los profesionales de la informaciテウn realizan su trabajo se han deteriorado de manera inversamente proporcional al desarrollo empresarial y tecnolテウgico de los medios. El futuro de la industria de la comunicaciテウn puede ser brillante, pero el de los profesionales y el de la propia informaciテウn como servicio al pテコblico es bastante incierto en el escenario de la Sociedad de la Informaciテウn. Pedro Antonio Rojo Villada es profesor de Producciテウn Periodテュstica en la Universidad de Murcia. el autor ha publicado en esta misma editorial el libro Producciテウn periodテュstica y nuevas tecnologテュas. Estrategias de la Prensa ante la convergencia mediテ。tica.