Frente a la ampliación de la desigualdad social, el autoritarismo y la corrupción se ha generado en España una importante respuesta cÃvica. Se ha conformado una nueva etapa de la protesta social, un amplio movimiento popular progresista y democratizador. Estas tendencias sociopolÃticas y culturales han cristalizado en un electorado indignado, la emergencia de Podemos y dinámicas alternativas, la reconfiguración del campo progresista y nuevas expectativas de cambio. Este libro explica este proceso y las opciones abiertas para el cambio institucional y socioeconómico en España, en el marco europeo. Para profundizar en su significado, valora crÃticamente los discursos más significativos sobre el cambio social y polÃtico, asà como las nuevas teorÃas interpretativas de los movimientos sociales y la contienda polÃtica, incluida la teorÃa populista. Aporta, desde una perspectiva democrática, igualitaria y transformadora, algunas claves teóricas para avanzar en una comprensión más profunda del nuevo ciclo sociopolÃtico y sus principales actores.