"No pretendo teorizar la pena privativa y/o limitativa de la libertad personal, actualmente, como esclavitud legal, aun si no puedo ignorar que asà fue pensada en los orÃgenes de la modernidad. Mucho menos pretendo convencer que asà no sólo ôseaö, sino que ôdeba serö. Mi posición es distinta. Por un lado, es crÃtica respecto de una teorización que juzgo negativamente ideológica, que quiere hacernos creer en la posibilidad ôrealö de una penalidad privativa y/o limitativa de la libertad personal respetuosa de cualquier otro derecho. Esta posición no sólo no describe el ôserö de la penalidad sino que prescriptivamente indica una meta ôimposibleö dado que la naturaleza misma del castigo legal es la producción artificial de una diferenciación social por degradación de status jurÃdico. Entonces, esta posición puede sostenerse, pero sólo a condición de que se sea consciente de su naturaleza embustera y asà se haga un uso polÃticamente instrumental de la misma. Lo que quiero decir es que, en definitiva, esta posición es polÃticamente aceptable justamente en cuanto se propone lo imposible. MASSIMO PAVARINI "