¿A quién está dirigido este material? A profesionales con formación en neuropsicologÃa que trabajen con las siguientes poblaciones: ò Adultos con diagnóstico de sÃndrome disejecutivo. ò Adultos jóvenes con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). ò Adultos con diagnóstico de deterioro cognitivo leve a predominio atencional- ejecucional, y otras variantes
de deterioro cognitivo leve que requieran trabajar aspectos de funciones ejecutivas. ò Adultos con diagnóstico de demencias de grado
leve, especialmente frontotemporal, y otras demencias que necesiten trabajar aspectos de funciones ejecutivas. ò Cualquier adulto con diagnóstico de alguna patologÃa neurológica o psiquiátrica que conlleve un impacto en funciones ejecutivas. ò Cualquier persona a partir de los 18 años de edad que requiera estimulación cognitiva en este dominio cognitivo. ò Adultos mayores con envejecimiento normal. ò Jóvenes de entre 16 a 18 años que requieran un refuerzo en el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Este manual es una herramienta que brinda un valioso aporte al trabajo de los profesionales que desempeñan una importante labor de estimulación cognitiva y, en este caso especialmente, en funciones ejecutivas. A pesar de los innegables avances en neuropsicologÃa, hay poco material basado en evidencias cientÃficas par a la práctica profesional con adultos jóvenes y mayores en Argentina. De allà nace la propuesta de este manual, que es el resultado de un dedicado trabajo en equipo y el fruto de más de diez años de formación académica en neuropsicologÃa y experiencia en ámbitos de salud con población adulta. En cada apartado se presenta una gran variedad de ejercicios con consignas para la estimulación cognitiva de funciones ejecutivas y variantes para graduar el nivel de dificultad de acuerdo con las posibilidades de cada paciente, a consideración del profesional. Además, sugerimos acompañar cada sesión de trabajo implementando las estrategias de generalización, que se incluye en al final de es te manual. Esperamos que este material sea un valioso aporte para quienes trabajan dÃa a dÃa con la misión de mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que les fueron confiados