De Miguel Bárcena, Josu / Tajadura Tejada, Javier
El turbulento tiempo en el que nos ha tocado vivir, particularmente aquà en España, explica el actual resurgimiento de la historia constitucional y de la TeorÃa del Estado y de la Constitución, pero también el renovado interés que suscitan las debilidades de la Constitución de Weimar.
Las analogÃas entre las tensiones de nuestros dÃas y las fracturas de aquellos años, de desenlace inequÃvocamente trágico, vuelven espurios los estudios exclusivamente historicistas o culturalistas. Al menos asà lo entienden Josu de Miguel y Javier Tajadura, que se acercan al periodo de entreguerras, y a dos de sus juristas más importantes, Kelsen y Schmitt, animados por una premisa clara: que es preciso evitar que se repitan, aquà y ahora, los errores que se cometieron en un pasado no tan lejano como comúnmente se cree.
Las páginas del libro describen el soterrado diálogo que ambos juristas mantuvieron durante el perÃodo de entreguerras, una verdadera conflagración intelectual alrededor de dos formas antagónicas de entender el derecho público. Las páginas del libro describen el soterrado diálogo
que ambos juristas mantuvieron durante el perÃodo
de entreguerras, una verdadera conflagración
intelectual alrededor de dos formas antagónicas de
entender el derecho público.