Aranzadi MartÃnez, Juan Ramón
ôEl escudo de ArquÃloco. Sobre mesÃas, mártires y terroristasö es un trabajo monumental: monumental por su ambición teórica, por la erudición que despliegan sus páginas y por su capacidad de hacernos comprender el nexo común, el oculto ôhilo rojoö que está en el origen de algunos de los problemas polÃticos más graves que hoy vive la escena polÃtica nacional e internacional. Desde un único principio ético elevado a dogma (el compromiso con el valor supremo de la vida humana y, consiguientemente, la ilegitimidad de cualquier posición polÃtica o religiosa que justifique la muerte como medio de alcanzar objetivos polÃticos), ôEl escudo de ArquÃlocoö trata de rendir homenaje a la actitud moral y al compromiso ético de ArquÃloco, aquel griego tildado de cobarde por los suyos porque no estuvo dispuesto a morir ni a matar por su patria. El antifundamentalismo polÃtico y religioso que las páginas de este libro defienden es otra forma de aquel único dogma ético, además de un compromiso exclusivo con la racionalidad en el análisis que debe presidir cualquier intento de comprender la realidad. La primera parte titulada ôSangre vascaö es la puesta en evidencia de una terrible paradoja: el análisis de la sangre derramada por los vascos para preservar su supuesta pureza de sangre. Después de dejar clara la experiencia biográfica (religiosa, polÃtica, intelectual) que subyace a la perspectiva ética y teórica desde la que procede a ese análisis, el libro se centra en el papel determinante que juegan la «martirio-lógica» cristiana, la Iglesia Católica, la familia tradicional vasca, la mitologÃa fuerista y la AntropologÃa Vasca en la génesis y legitimación del racismo ôabertzaleö y del terrorismo etarra. En la segunda parte de este primer volumen se tratan de deshacer algunas confusiones conceptuales especialmente graves en el análisis polÃtico: se deja claro cómo el rechazo ético del terrorismo no necesariamente obliga a adherirse polÃticamente a la ideologÃa democrática y que, en cualquier caso, ser demócrata hoy en España no tiene por qué identificarse en modo alguno con la defensa de la MonarquÃa Parlamentaria y la Constitución. Con objeto de aclarar esa tesis se revisan los «mitos y sombras» de la transición democrática española y algunas de las relaciones entre monarquÃa, democracia y antifascismo en Europa desde los años treinta. Finalmente, a la luz de todo ello, se ofrece una interpretación del Pacto de Lizarra, de la fallida tregua de ETA y de las perspectivas polÃticas cerradas por su retorno al terrorismo.